Si hay algo que define esta vida nómada es la libertad. Pero esa libertad viene de la mano de una mayor conciencia sobre los recursos que consumimos. Y el recurso más vital de todos es, sin duda, el agua. Hoy vamos a hablar de la gestión de las aguas en la autocaravana.
Cuando empezamos, el sistema de aguas de la autocaravana nos parecía un jeroglífico. ¿De dónde sale el agua caliente? ¿A dónde va lo que fregamos? ¿Y… cómo se gestiona «eso»? Hoy, desde la experiencia que nos dan ya unos cuantos kilómetros de rutas, queremos compartir con vosotros la guía definitiva que nos habría encantado tener en nuestros inicios.
Vamos a desglosar el ciclo completo del agua, de principio a fin. Y para que lo veáis en acción, tenéis cada paso detallado en nuestro último vídeo de YouTube. ¡Dale al play y sigue leyendo!
Contenidos
1. Aguas limpias: el corazón de nuestra casa con ruedas
El agua limpia es nuestra reserva de vida a bordo. La usamos para beber, cocinar, ducharnos… ¡para todo! Nuestro depósito, como la mayoría, es de unos 100 litros, y aprender a llenarlo y gestionarlo es el primer paso.

El equipo esencial para el llenado
No basta con llegar a un grifo. Necesitas estar preparado:
- La manguera adecuada: Recomendamos encarecidamente una manguera extensible. Ocupan muy poco y son muy versátiles.
- Juego de adaptadores de roscas: ¡Esto es CLAVE! En vuestros viajes encontraréis grifos de todas las formas y tamaños: con rosca, sin rosca, grandes, pequeños… Un buen kit de adaptadores universales os salvará de más de un apuro. Nosotros además de adaptadores para roscas de varios diámetros, llevamos también un par para grifos sin ella.

El Proceso de llenado, paso a paso
- Conecta: Une la manguera al grifo con el adaptador correcto y el otro extremo a la boca de llenado de la AC.
- Abre el grifo: Deja que el agua fluya. Podrás ver el nivel en la centralita interior.
- ¡Atento al rebosadero!: Cuando el depósito esté lleno, el agua sobrante empezará a salir por un tubo de rebose en los bajos de la autocaravana. Es la señal inequívoca para cerrar el grifo.
- Activa la bomba: No te asustes si abres el grifo y no sale nada. Debes activar la bomba de agua desde la centralita para presurizar el circuito.

2. El agua caliente: el boiler
Tener agua caliente es uno de los grandes placeres de viajar en autocaravana. Esto es posible gracias al boiler.
- ¿Cómo funciona?: Nuestro boiler Truma es básicamente un calentador que funciona a gas. Tiene un pequeño depósito propio (unos 10 litros) que calienta el agua a 50º o 70º, según seleccionemos.
- Una medida de seguridad importante: El boiler tiene un sistema de seguridad que impide su funcionamiento si la ventana más cercana está abierta. ¿Por qué? Para evitar que los gases de la combustión puedan entrar en el habitáculo.

3. Aguas grises: la Despedida del agua usada
Toda el agua que utilizas en el fregadero, lavabo y ducha se acumula en el depósito de aguas grises. Su gestión es sencilla pero requiere responsabilidad.
Vaciado responsable
El agua gris contiene jabones, restos de comida y bacterias. Nunca, bajo ningún concepto, debe vaciarse en la naturaleza. Hazlo siempre en los lugares habilitados: áreas de autocaravanas, campings o algunos parkings con punto de servicio para autocaravanas. El proceso es tan simple como posicionar la AC sobre la rejilla y abrir la válvula de descarga.
Combatiendo los Malos Olores
Con el tiempo, las tuberías y el depósito pueden generar olores. Aquí van dos soluciones:
- Remedio casero (el que usamos siempre): Una mezcla de vinagre de limpieza, un chorrito de suavizante para la ropa y una cucharada de bicarbonato. Lo echamos por los desagües antes de un trayecto para que se mueva bien ¡y luego se nota!.
- Productos específicos: Existen líquidos comerciales muy eficaces que se añaden al depósito para evitar la formación de depósitos y que no haya malos olores.

4. Aguas negras: dominando el «poti» (WC químico)
Es el tema tabú para muchos novatos, pero os aseguramos que es una rutina más.
Uso y aditivos químicos
El secreto de un poti sin olores reside en los aditivos.
- ¿Líquido o pastillas?: Hay dos formatos principales. El líquido se vierte en el depósito tras cada vaciado. Las pastillas o bolsitas hidrosolubles son más limpias y cómodas de dosificar. Ambas cumplen la misma función: descomponer los sólidos y el papel, y neutralizar los gases. Tenéis productos de Thetford, Ambiti o cualquier otra marca.
- El debate del papel higiénico: ¿Especial para autocaravanas o normal? Nosotros usamos papel higiénico normal, de doble capa, y nunca hemos tenido problemas. La clave es no abusar de la cantidad.
El vaciado: guía visual y sin salpicaduras
- Cierra la guillotina: Antes de nada, asegúrate de que la trampilla que comunica la taza con el depósito está cerrada. Si intentamos sacar el cassette con la guillotina abierta e insistimos con fuerza, podemos romper el mecanismo.
- Extrae el cassette: Abre el portón exterior y extrae el depósito (o «cassette»).
- Dirígete a la zona de vaciado de negras: En las áreas de servicio, busca el punto específico para vaciar el WC químico.
- Ejecuta el vaciado perfecto: Gira el tubo de desagüe, quita el tapón y, mientras viertes el contenido, mantén pulsado el botón de aireación. Este botón permite que entre aire, asegurando un vaciado fluido, sin «gluglús» ni salpicaduras.
- Enjuaga a conciencia: Enjuaga el interior del cassette con agua un par de veces hasta que salga limpia.
- Prepara para el siguiente uso: Vierte la dosis de aditivo químico indicada en el envase y un par de litros de agua. ¡Listo para volver a su sitio!

De vez en cuando es necesario realizar una limpieza profunda del cassette del potty, anteriormente publicamos un post describiendo como realizar el desmontaje y limpieza del potty.
Como veis, gestionar el agua es una coreografía que se aprende rápido. Es parte de la aventura y de ser un viajero autosuficiente y respetuoso con el entorno.
Si después de leer esta guía y ver el vídeo aún te queda alguna pregunta, ¡no dudes en dejárnosla en los comentarios! Nos encantará ayudarte.